ponteviqaro

+34 698 949 534
Terrassa, Barcelona
info@ponteviqaro.com

Preguntas Frecuentes sobre Análisis Financiero

Resolvemos tus dudas más comunes sobre análisis financiero básico y cómo puede transformar la gestión de tu negocio en 2025.

Especialista en análisis financiero Mateu Castellanos

Mateu Castellanos, Director de Análisis

Después de 12 años ayudando a empresas catalanas a entender sus números, he visto cómo las preguntas correctas pueden cambiar completamente la perspectiva financiera de un negocio.

La mayoría de empresarios que conozco tienen las mismas dudas iniciales. Por eso hemos recopilado las consultas más frecuentes que recibimos desde 2020.

Máster en Finanzas Corporativas • Especialista en PYME • +200 empresas asesoradas

¿Qué ratios financieros son realmente importantes para mi PYME?

Los ratios de liquidez corriente, margen bruto y rotación de inventario son fundamentales. No necesitas complicarte con 20 ratios diferentes. Estos tres te dan una visión clara de tu situación financiera actual y te ayudan a tomar decisiones operativas inmediatas.

¿Cómo interpreto mi flujo de caja cuando es negativo?

Un flujo de caja negativo no siempre es alarmante. Puede indicar inversión en crecimiento o ciclos estacionales. Lo importante es analizar las causas específicas y tener un plan de financiación a corto plazo para cubrir las necesidades operativas.

¿Con qué frecuencia debo revisar mis análisis financieros?

Recomendamos análisis mensuales básicos y trimestrales más profundos. Las empresas de servicios pueden necesitar revisiones quincenales, mientras que las industriales suelen funcionar bien con análisis mensuales detallados.

¿Qué herramientas necesito para empezar con análisis financiero?

Excel es suficiente para comenzar. Muchas empresas exitosas siguen usando hojas de cálculo bien estructuradas. Lo importante no es la herramienta, sino entender qué datos recopilar y cómo interpretarlos correctamente.

¿Cómo sé si mis costes están bajo control?

Compara tus costes como porcentaje de ventas con períodos anteriores y benchmarks de tu sector. Un aumento gradual del 2-3% anual puede ser normal por inflación, pero incrementos superiores requieren análisis detallado.

¿Cuándo debo preocuparme por mi ratio de endeudamiento?

Un ratio de endeudamiento superior al 60% requiere atención. Sin embargo, el contexto importa más que el número absoluto. Deuda para financiar activos productivos es diferente a deuda por problemas de liquidez.

Casos Reales de Nuestros Clientes

En 2024, una empresa textil de Sabadell descubrió que su problema no era la falta de ventas, sino el período de cobro de 90 días que tenían con sus distribuidores principales.

Otro caso interesante: una consultora tecnológica pensaba que necesitaba más clientes, pero el análisis mostró que su margen por proyecto había caído del 40% al 22% sin que se dieran cuenta.

Estas situaciones se detectan fácilmente con análisis financiero básico aplicado de forma sistemática.

Análisis financiero en acción - casos reales de empresas catalanas

¿Tienes más preguntas específicas sobre tu situación financiera?

Cada empresa tiene particularidades únicas que requieren análisis personalizado. Si tus dudas van más allá de estas preguntas generales, podemos ayudarte con una consulta específica para tu caso.

Consulta Personalizada